top of page
Buscar

El Swing y el Bolero Criollos ya tienen Comisión Nacional para su salvaguarda

Actualizado: 25 mar



El pasado 27 de noviembre del 2024, se presenta de manera oficial en la Asamblea Legislativa a la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Swing y el Bolero Criollos


En el marco de la presentación del libro "Swing Criollo, más allá del baile" en la Asamblea Legislativa, se presento CONASBOL, una comisión que se encargará de desarrollar estrategias vinculadas a la salvaguarda del swing y el bolero criollos como parte del acervo cultural costarricense. La conformación de esta Comisión es el inicio de la ruta para garantizar los procesos de revitalización, fortalecimiento y habilitación de espacios para el desarrollo de actividades con la comunidad. Según palabras de William Jiménez, coordinador de la Comisión: "CONASBOL asumirá la responsabilidad de ser representante de esta comunidad, sus agrupaciones, actores y asociaciones para apoyarlos y respaldar el trabajo en los territorios, velando por la salvaguarda del Swing Criollo y sus elementos"


CONASBOL funcionará bajo cuatro líneas de acción: Educación, Cultura, Comunidad y Sociedad y Turismo Cultural, compartiendo el accionar de la mano con los municipios, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Centro de Patrimonio y las organizaciones que conforman la comunidad. En la búsqueda de respaldar la labor y los esfuerzos ya existentes, la Comisión ya realiza el acercamiento con las diferentes municipalidades, la UNESCO y otros aliados estratégicos para el desarrollo conjunto de un plan de salvaguarda que potencie la visibilidad y puesta en valor del Swing Criollo, bajo la activación de socioeconómica, la igualdad y la preservación de los elementos entorno a la manifestación patrimonial.



Durante al actividad organizada por la Diputada Ada Acuña, parte de los miembros de la Comisión acompañaron este espacio, respaldando el ideal de desarrollo patrimonial. La Diputada Acuña, brindó un discurso en donde rescato la importancia de este baile como parte de la identidad costarricense y como un elemento patrimonial de nuestro país que merece ser resguardado y que tiene un gran potencial de desarrollo socioeconómico, cultural y turístico.



La actividad se engalano con la presentación de bailarines de la Vieja Guardia, la Agrupación Black and White y la Corporación Artística Chocolate, quienes pusieron a bailar a los presentes, demostrando el vigor, la alegría y la complejidad que el Swing Criollo tiene en su ejecución.


La Comisión esta conformaba por siete miembros de la comunidad, quienes fueron elegidos en representación de diferentes sectores y perfiles que componen el colectivo, aportando una visión amplia para el análisis y desarrollo de propuestas de crecimiento para todo el sector que compone esta manifestación. Los miembros que componen esta comisión son: William Jiménez en la coordinación, Carlos Soto en la secretaría y encargado del desarrollo de turismo cultural, Paola Morales como representante de las agrupaciones y encargada de la parte logística; Jaime Calderón y Patricia Rodríguez como representantes de la vieja guardia; Francisco Murillo representando a los músicos y Djs y encargado de los procesos vinculados a la producción musical y Jonathan Meneses, como representante de los bailarines de la nueva guardia y encargado de la gestión de marca, publicidad y comunicación. Además, la Comisión cuenta con un musculo de trabajo adicional conformado por jóvenes bailarines quienes trabajan en conjunto con la comisión en el desarrollo de las propuestas y gestión administrativa.


Oficialmente la Comisión iniciará labores en enero del 2025.



 
 
 

Comments


Logo
bottom of page